domingo, 28 de agosto de 2011

Uc skywalker: Y si gritamos de verdad este 15 de septiembre?

Uc skywalker: Y si gritamos de verdad este 15 de septiembre?

Y si gritamos de verdad este 15 de septiembre?

Este fin veo muchos comentarios de la indignación hacia la violencia y nuevos limites de la expresión de esta... mucha gente empieza a postear en muros como si fueran forwards y cosas por el estilo.

Un post que me llamo la atención es la de dar la espalda al presidente el 15 de septiembre y pasarlo en casa. Quizás y deberíamos hacer lo opuesto no? salir a los lugares donde están esos aparentes representantes públicos y gritarles en su cara lo hartos que somos. Y que quede bien claro nuestra hartazgo... Ellos seguro que estarán ahí y se tendrán que tragar un grito de hartazgo que seguros muchos tenemos atorados en la garganta... de ellos el sistema que vivimos

martes, 12 de julio de 2011

Manteniendo la creatividad

para mantener la creatividad... aquí

miércoles, 13 de abril de 2011

Japan

japan_crisis
Japan_2011
From an earthquake to nuclear_quake

ALGO QUE TENÍA GUARDADO DESDE EL ANUNCIO DE LOS INCIDENTES EN FUKUSHIMA DESPUES DEL TEMPLOR/TSUNAMI... ESPERO NO TENER QUE AGREGAR ALGO MÁS

lunes, 7 de febrero de 2011

Cuando el río suena

Si es o no alcohólico Félipe Calderón podrá ser un "rumor" oficial.
Lo que no es un rumor es la clara reacción de censura a las comunicaciones y al derecho de expresión en México.
Lo que no es un rumor es la falta de periodistas como Aristegui o el legendario Sr Gutierrez Vivó
Lo que no es un rumor es que cada vez, nos vamos quedando con menos voces valientes en los medios.

Y claro, lo que no es un rumor es que cuando el río suena, piedras lleva

viernes, 3 de julio de 2009

votar o no votar? mas bien, anular? esa es la cuestión

Recibiendo mails y demás información en esta vispera electoral mexicana de 2009, pues muchas ideas surgen y demás asi que personalmente también tengo mis dudas sobre el no votar o anular pero por ahora y por lo que me he informado esta es mi muy humilde opinión sobre esta alternativa de participación:

La idea de boicotear a la institución IFE asi como a los propios partidos que esta “regula” surge por la poca o mucha credibilidad que estos tienen. Es una manera reformista y hasta pacifica de manifestarse a comparación de salir a las calles y poner en peligro la propia seguridad por como suelen darse las manifestaciones. Es usar la propia instancia y jugando sus reglas para con un recurso propio y existente como lo es el voto nulo generar otra respuesta que no es un partido.
Un crecimiento exponencial en el voto nulo busca demostrar que el ciudadano sí se interesa por la política y que sí actúa como dicta su obligación cívica pero que las opciones presentadas son insuficientes (para no usar calificativos que se entiendan como despectivos) y por ello mejor cancela su voto y no se lo da a nadie, pero sí participa y busca que su voto se traduzca también en una cifra. La idea de este movimiento es pasar entonces de una “democracia partidista” a una “democracia participativa”. Una sociedad inconforme pero que es activa y participa puede generar suficiente presión a los partidos políticos para reformarse o incluso, puede generar la emergencia de nuevas fuerzas políticas en el país. Se dice que solo tocando fondo a veces se puede lograr e cambio en alguien, creo que buscar una crisis en el sistema es como esta propuesta busca generar cambios reformistas

Ahora, lo que yo veo cuando hablamos o decidimos de anular un voto es que no termina solo ahí. Es necesario para esta democracia participativa no solo decir “no me gusta nadie” sino decirlo e intervenir después de la elección a fin de ser propositivos . Cómo? A través de mayor participación ciudadana, generando más propuestas y alternativas que las que nos ofrecen los partidos actuales. Si solo se dice nadie me gusta y basta, pues entonces sí es anular la posibilidad de cambios.

Así que creo que la decisión va de acuerdo a la horma en que cada quien decida o piense que puede servir más al cambio del país, si cree que la situación del país así lo amerita.

saludos

domingo, 3 de mayo de 2009

Hablando del primero de mayo



Para desinfluenziarce un poco

Puesto que no he escrito más en estos días , semanas y meses pasados y aprovechando el pasado primero de mayo y su poca importancia dada en mi país y ciudad a causa de la paranoia mediatica por la influenza (que en estos días parece más un dogma de fé) anexo una imagen que me invitaron a realizar y que fue utilizada en 2006 cuando se marchó por algo que si es muy real y todos podemos ver: condiciones laborales mas justas para los latinos y mexicanos en Estados Unidos. La imagen tomá como referencia aquel famoso cartel yanqui invitando a unirse al ejercitocon su famosa frase:
"I want you"...

En 2009 nadie menciona esto... aqui lo dejo pues, para recordar algo muy real, muy tangible, comprobable por todos solo con ehecho de buuscar y preguntar...